lunes, 25 de marzo de 2013

¿Otra oportunidad?

La vida no es difícil, somos nosotros los que la complicamos

Y esto es así. Siempre buscamos el lado negativo de todo, hacemos una montaña de un grano de arena, le damos miles y miles de vueltas a todo, nos cuestionamos la decisión millones de veces, pensamos y pensamos antes de actuar, cuando, a veces, lo mas sencillo es dejarse llevar. Así de simple.
Hay trenes que pasan frente a tu vida una vez, y nunca vuelven. No podemos quedarnos pensando en si será el adecuado o no, ni entretenidos en la estación con algo que no merece la pena, ni verlos pasar desde el andén.
A veces la vida debería tener una segunda vuelta, una segunda oportunidad para hacer las cosas mejor.  
¿Vivirías la vida del mismo modo si tuvieras la oportunidad de volver a empezar? Si tuviésemos un reloj capaz de detener el tiempo, de retroceder.... Volveríamos a vivir todos esos momentos tan bonitos que recordamos, volveríamos a esos lugares, y cambiaríamos tantas cosas, tantas decisiones, tantas palabras que dijimos sin pensarlas .. ¡O no!, no estoy yo tan segura de eso. A lo mejor actuábamos igual, ¡quién sabe!.
Pero esto no es la realidad. La vida no te da más tiempo para pensar las decisiones. A veces es ahora o nunca, y no hay segundas oportunidades. Solo tenemos una oportunidad y tenemos que hacer de ella la mejor posible. 

Bea.


viernes, 22 de marzo de 2013

Llega Semana Santa

Se acerca la Semana Grande de Andalucía. En esta semana las calles de cada una de las ciudades de Andalucía ( y de España, en general) están hechas para que el sol las inunde y cientos de penitentes y pasos anden por ellas.
Ya huele a incienso por esas calles, ya se puede caminar al ritmo de las marchas de las bandas de cornetas y tambores, volveremos a escuchar las indicaciones de los capataces, y un "Al cielo con ella" en la voz de los costaleros.
Una semana donde Úbeda se llena de gente esperando esas procesiones, de costaleros cansados tras su recorrido, de músicos con sus tambores y sus cornetas, de penitentes llenos de color, de cofrades con lágrimas en los ojos porque un año más la lluvia no ha dejado disfrutar del día grande de su cofradía. 
En esta semana se cubrirán las calles de la ciudad con los largos y hermosos mantos de las Vírgenes y la elegancia de los pasos de Misterio. Una semana en la que recorremos la ciudad, sus callejones (que normalmente están solitarios), iremos corriendo de una parte a otra, sin descansar para no perdernos ni una procesión. Pasaremos por calles que seguramente no volveremos a pisar en todo el año. Una semana que todo el mundo espera, aunque para aquellos que no son "muy de procesiones" solo sea una semana en la que "por fin no hay clase".
En Úbeda comienza todo con esos 3 golpes en la puerta de la Trinidad. Las calles se inundan del amarillo, verde y blanco de los trajes de los penitentes, que acompañan al "Borriquillo" y a la Virgen del Amor al ritmo de sus grandes bandas. Aunque una de las cosas más bonitas del domingo sea la traca de fuegos artificiales que da por finalizada la procesión.
El lunes Santa María se llena de gente, decenas de personas que esperan expectantes la salida de "Nuestra Virgen de Gracia", virgen bonita donde las haya, y la noche se inunda de azul y blanco al paso de ésta. No hay ubetense que no haya esperado muerto de sueño hasta las 2 de la madrugada para verla "pasear" por la Puerta de Granada. También debo mencionar al Cristo de la Pasión, que recorre en via crucis los callejones más oscuros de la ciudad.
La noche del martes es de silencio. Las calles se envuelven de marrón en el via crucis del Cristo de la Noche Oscura. Este año sale por primera vez "La Virgen de Las Lagrimas". Esperemos que el tiempo y la lluvia nos permitan verla.
El miércoles los ubetenses esperan al gran paso de la "Santa Cena", y las calles se inundan del beige y granate de sus túnicas, y en la madrugada las calles salesianas se inundan acompañando al "Prendimiento", vistiéndolas de verde oscuro.
A partir del jueves comienzan los "días grandes". Me refiero a que en estos días hay que ir corriendo de una parte a otra de la ciudad para no perderse ni una de las procesiones que salen estos días. 
Desde bien temprano, el jueves amanece con olor a incienso, y con un color verde esperanza. Todos los ubetenses ( y no ubetenses) se echan a la calle para ver a "La oración del huerto" y "la virgen de la Esperanza".
Por la tarde, la cuidad se divide en dos colores. Por un lado, de negro y fucsia, acompañando a la Columna, y a La virgen de la Caridad. Por otro, de rojo y amarillo, donde el cortejo de romanos acompaña al cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe.
Por la noche, vuelve a reinar el silencio por el casco antiguo ubetense, con la procesión del cristo de la buena muerte, acompañado por el sonido de los bombos, y los pies descalzos de los penitentes vestidos de negro. En la madrugada, en la iglesia de Santa Teresa no cabe ni un alma. Todo el mundo espera la salida de "Jesús en su Sentencia", y por primera vez este año también a la Virgen de las Penas (que el año pasado la lluvia no dejo que saliese por primera vez por las calles).
Al amanecer del viernes Santo, Santa María se viste de morado, para recibir al "Nazareno", "la virgen de los Dolores", y a "San Juan y la Verónica". Tras esta procesión, comienza la de "La Caída  y la "Virgen de la Amargura", vistiendo de morado y blanco las calles.
A media mañana, la Trinidad y San Isidoro se cubren de blanco y negro, y Úbeda acompaña a "La Expiración" y " Mª Stma de Los Dolores", para después dar paso a "Las Angustias" y "El descendimiento de Cristo" entre costaleros, penitentes, mujeres vestidas de mantilla y el sonido de las marchas de las bandas de cornetas y tambores de ambas cofradías. 
Alrededor de las 7 de la tarde toda la ciudad se concentra en un lugar mágico. En la cuesta de la Merced no cabe ni un alfiler, y San Millan entero espera la salida de "La Soledad y María Magdalena" uno de los momentos más esperados de la Semana Santa Ubetense. En esa cuesta, la San Millanera para el tiempo. Sus costaleros la suben corriendo por la cuesta, casi volando diría yo, sin detenerse hasta girar la esquina de arriba. Y es que "La Sole", la Reina del Viernes Santo (para mí), acompañada de  los coros de trompetas, y de sus penitentes vestidos de negro y blanco, detiene el tiempo a su paso, en cada vuelta, en cada calle. 
El silencio y el color negro vuelven a inundar la noche del Viernes Santo con la Salida del "Santo Entierro y El Santo Sepulcro". 
El domingo, "El resucitado" y "La virgen de la Paz" ponen el broche final, otro año más, a la Semana Santa ubetense vistiendo las calles de rojo y blanco.




Este es el resumen de la Semana Santa de todo ubetense, siempre y cuando la lluvia nos deje. 
Esperemos que este año la lluvia y el tiempo nos den una tregua, y nos dejen disfrutar de esta Semana Santa, y de los nuevos pasos que salen en ella.



¡¡Que paseis buena semana santa!!



PD: Demos la bienvenida, además de a la Semana Santa, a los colores, al calorcito, a los helados, a las flores, a las alergias, al sol, a las tardes enteras en los parques, al olor a azahar... Demos la bienvenida a la primavera.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Día de la felicidad =)

He leído por twitter que hoy es el "Día Internacional de la Felicidad". 
Pues nada, ya sabéis, a partir de hoy toca  levantarse de la cama de un salto, toca comerse el mundo, verlo desde otra perspectiva, y buscarle a todo su lado positivo.
A partir de hoy toca verte sonreír ante el espejo, y convertir ese pesimismo en optimismo. Toca verlo todo con una sonrisa. Convierte esas lágrimas y esas penas en carcajadas. Sácale la lengua a todo niño/a pequeño/a que te encuentres por la calle, y saluda con la mejor de tus sonrisas a todo el mundo. Salta, grita, canta, baila, besa, abraza cuando te apetezca. 
Toca darse cuenta de que la vida no es tan complicada y que no hay que tomársela en serio, que todo, todo, todo, aunque no lo parezca tiene su lado bueno. Que las penas nunca vienen solas, pero las alegrías tampoco. Toca ver que tu vida es tuya, y que nadie puede actuar por ti, y que pierdes el tiempo estando triste. A partir de hoy toca no quejarse tanto, y apreciar lo que tenemos.
Dicen que nada es perfecto, pero con una sonrisa, cualquier momento se acerca mucho a la perfección. Que no hay nada mejor que sonreirle a alguien que quiere verte mal. 
Alguien me dijo un día que si tienes un solo motivo para llorar, tienes 7058, o más, para sonreír. 

Salgamos a la calle, miraremos al cielo (que parece que esta soleado hoy) y gritemos: ANTE TODO Y TODOS, ME PROPONGO SER FELIZ =) 


Bea.





PD: Tener éxito es lograr lo que quieres. Ser feliz es querer lo que logras.
PD 2: Prontico tendréis una entrada dedicada a la Semana Santa ubetense. :)

viernes, 15 de marzo de 2013

Personas

¿Por qué cada uno es como es? Es muy difícil saberlo.
Miles y miles de personas en este mundo. Rubias, castañas, pelirrojas, altas,bajas, con el pelo largo, corto, rizado, liso. Personas con angelicales ojos azules, esperanzadores ojos verdes, intensos ojos negros  o bonitos ojos marrones. 
Pero no, no me refiero a eso.
Personas a las que les gusta el rap, otras a las que les apasiona la música clásica. Personas que odian alguna comida y personas que, por el contrario, la adoran. 
No, tampoco me refiero a los gustos, aunque en el fondo todas estas cosas son las que nos diferencian a cada uno.
Me refiero a como somos por dentro, y no, no me estoy refiriendo a los músculos  huesos, sistemas y aparatos, sino a como somos de verdad, a todos esos adjetivos que nos identifican, a como los demás nos conocen. La "cara interna" de las personas, por así decirlo. No hay 2 personas iguales en este sentido. Puede tener una personalidad parecida, ser "compatibles", pero nunca vas a encontrar a alguien como tu.

La personalidad depende de muchas cosas, pero la más importante es la vida. Entiendo por vida todas aquellas vivencias que nos hacen cambiar, que nos hacen mejorar como personas, en algunos casos. Todas esas alegrías  esas tristezas, esas decepciones, todos esos momentos que has vivido, y ¿porqué no? todas esas personas que nos acompañan. Te hacen mas paciente, mas cariñosa, mas cabezona, más tímida.... 
Y es que nadie es igual a lo largo de su vida. Al igual que cambia el aspecto físico, también cambiamos por dentro. Sin una razón aparente, pero lo hacemos. Dicen que una persona cambia por 3 razones: "se cansó de lo mismo, sufrió lo suficiente y aprendió demasiado". Con cada razón detrás de un silencio, una sonrisa detrás de una lágrima, el amor detrás de la rabia, el dolor detrás de una sonrisa. Y es que cada dolor te hace más fuerte, cada traición te hace más inteligente, cada desilusión te hace más hábil y cada experiencia, más sabio. Somos el resultado de todo aquello que hemos vivido.
Cambiamos a lo largo de nuestra vida, cambiamos los gustos, cambiamos la apariencia física... y cambiamos "por dentro". Lo que debemos intentar es cambiar para bien. 
No debemos tratar de ser mejor que otra persona, sino de ser mejor de lo que eramos el día de ayer. ¿No crees?.

Bea.